Día mundial del tapir 

Ana Caro

El pasado 27 abril se conmemoró el Día Mundial del Tapir, considerado un animal con un rol fundamental para la conservación de los bosques de neblina y los ecosistemas de páramo andino. 

El tapir de montaña es un animal que se distribuye desde el norte del Perú, Ecuador y Colombia. Es conocido como el arquitecto de los bosques, debido a que recorre largas distancias para alimentarse y al mismo tiempo va dispersando semillas de frutos y brotes frescos de plantas, como bromelias, helechos, pastos, hierbas, arbustos y árboles. Esta labor que realiza es vital para la estabilidad de los suelos, contribuyendo a la adecuada estructura y composición de estos ecosistemas. 

Esteban

Sin embargo, el tapir se encuentra altamente amenazado y ha sido categorizado en peligro de extinción a nivel regional y en peligro crítico. Por ello, queremos recordar la importancia de conservar a este mamífero y su hábitat.

“Los datos del estudio permitieron concluir que el tapir ocupa el 41% del área estudiada, predominando en zonas de menor pendiente, posiblemente por el tipo de vegetación que este mamífero prefiere consumir”, comentó Fabiola La Rosa, Oficial de Vida Silvestre de WWF Perú. Del mismo modo, los resultados sugieren que la presencia y comportamiento del tapir se ven influenciados por la actividad humana, haciendo más probable encontrar ejemplares de esta especie en las zonas más internas del santuario.