Cada 23 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Libro como un homenaje a la lectura, la cultura y la diversidad lingüística. En Ecuador, esta fecha cobra un valor especial cuando la pensamos desde la identidad de los pueblos originarios, como los que mantienen viva la lengua quechua. El quechua no es solo un idioma ancestral, sino una forma de ver, sentir y entender el mundo que ha resistido siglos de opresión. Promover la lectura en quechua no solo ayuda a preservar esta lengua milenaria, sino que también refuerza el orgullo cultural de las comunidades indígenas, transmitiendo su historia, su sabiduría y su visión del Buen Vivir a las nuevas generaciones. Leer en quechua es un acto de resistencia, de amor propio y de afirmación de una identidad que forma parte esencial del alma ecuatoriana.
Ana Caro.