La comunidad Shuar Ayantaz, hizo una advertencia firme al Estado ecuatoriano en un comunicado publicado la semana pasada. Frente a la agresiva política extractiva impulsada en el país la comunidad afirma que no permitirá el ingreso de ninguna empresa minera, nacional o extranjera, a su territorio ancestral.
En el catastro minero, este territorio Shuar aparece graficado con varias concesiones entregadas sin el consentimiento de la comunidad a titulares mineros desconocidos como “Amersmine SA”, “Proyectmon SA”, entre otras.
La comunidad denuncia que las empresas solo han cometido crímenes contra las comunidades, haciendo referencia al proyecto minero Mirador, ubicado en Tundayme, a pocos kilómetros de Ayantaz. Entre los crímenes denunciados en el comunicado se lee: contaminación del agua, división comunitaria, militarización, criminalización de líderes comunitarios, destrucción de sitios sagrados.
